«buenos días. Su envío llegará a las 10.30 al punto de entrega. Vea donde puede recoger su paquete haciendo clic aquí»
Una nueva estafa vía sms que se está llevando a cabo en toda Europa pero sobre todo en España. Además se efectúa de una forma tan sofisticada que hasta los expertos caen en la trampa. Os la damos a conocer para poder evitarla.
Si bien es cierto que en estos tiempos, el goteo de paquetes en nuestros hogares es manifiesto, existe un gran incremento en fechas navideñas. A veces nos olvidamos lo que hemos pedido. ¿A quién no le ha pasado eso de recibir un paquete y pensar “ya ni me acordaba de esto?
Existe un conjunto de compras compulsivas, aluvión de regalos comprados por internet y una gran oleada de timos cibernéticos. Lo que da como resultado que seamos víctimas de una estafa, en tan solo un clic.
Vamos a explicar con un poco más de detalle este fraude:
Recibimos un SMS con un contenido del estilo a “Buenos días, su envío llegará a las 10.30 al punto de entrega. Vea donde puede recoger su paquete haciendo clic aquí”. Es entonces cuando al pinchar ponemos en peligro nuestros ahorros. A través de un enlace simplificado, nos lanzan un virus al sistema operativo de nuestro teléfono. Así, se adueñan de nuestros datos personales y bancarios (cuenta corriente, contraseñas, etc). Es más, también son capaces de copiarte todos tus contactos para que de forma viral puedan reenviar dicho SMS a toda tu agenda.
Es demasiado fácil caer en esta trampa precisamente por lo que comentábamos en líneas anteriores. Hemos realizado muchas compras por Navidad y a veces se hace difícil tener un control exhaustivo en la cabeza de lo que está por llegar. Un porcentaje muy elevado de personas están esperando una entrega por estas fechas, por lo que a pocos se le despega que pudieran ponerse en contacto con ellos a través de un SMS.
Cierto es que hasta ahora, los virus para el móvil no habían tenido mucho éxito. La razón no era otra que las eficaces herramientas que tienen las entidades bancarias como por ejemplo la autentificación por reconocimiento facial o por la huella digital, o incluso los códigos que caducan en pocos minutos. Por ello, el Instituto Nacional de Ciberseguridad así como la policía nacional califican el riesgo de este timo como muy alto y por ello se ha hecho una difusión en redes sociales alertando a la población.
Si quieres conocer más información más técnica sobre esta estafa puedes consultar el siguiente artículo: https://www.abc.es/xlsemanal/ciencia/timos-estafas-movil-sms-mensajes-virus-smishing-como-evitarlos.html